Comenzaré presentado el proyecto.
Datos:
-Cliente barón joven.
-Primer domicilio.
-Soltero.
-Tipo de vivienda, piso con 2 dormitorios, 1 aseo, salón y cocina.
-Cinefilo.
-Acompaña su madre que aporta la experiencia
Descripción de la estancia:
El es un espacio pequeño, para compartir entre dos habitaciones y sin ventilación puesto que como en la mayoría de casos no hay ventana.
El consejo:
En los baños sin iluminación natural es mejor no utilizar colores crema, la escala de grises da mejor resultado. Se pueden usar contrastes muy marcados llegando hasta prácticamente el negro pero usando muy sutilmente este tono y con predominancia de blanco.
Materiales:
Aquí podemos ver varias opciones de combinación de materiales:
Siempre hay que tener en cuenta que sobre las recomendaciones que se puedan hacer en generalidades, hay que sobre todo tener en cuenta:
-El gusto personal de cada uno. Puede que algo sea la mejor alternativa desde un punto de vista lógico, pero si no te gusta, jamás será la alternativa adecuada.
-El diseño del resto de la casa. Se pueden hacer diferentes habitaciones en la casa con diferentes estilos, pero no dejarán de ser parches, en realidad hay que intentar mantener una coherencia.
En esta alternativa tenemos un detalle con azulejo hidráulico (que esta actualmente muy de moda) las paredes en un tono crema claro y el suelo en un tono oxido. La combinación empasta perfectamente y actualmente tendrás un baño totalmente a la última, pero desde luego no es un espacio a temporal.
Es esta otra alternativa, podemos ver una combinación muy común últimamente en las casas entregadas por constructora. Como en el caso anterior nos encontramos que todo aquello que tenga algo característico (dibujos, tramas…) va a poder pasar de moda. Pero desde luego de poner un mosaico en algún sitio de la casa, el baño es de las mejores opciones.
Mi alternativa favorita, es bastante atemporal, puesto que los materiales son materiales totalmente naturales. Madera ( tonos que quedarían bien en toda la casa para no cambiar de suelos) es un material sufrido y que combina genial con todo, piedras de río de un tono blanco que nunca pasará de moda y un azulejo oxidado neutro que hace resaltar los sanitarios del baño.
Distribución:
En cuanto a la distribución, lo ideal habría sido poder mover la puerta de la ducha, dentro de la misma pared o a otra para poder desarrinconar el WC.
Cuando contamos con un aseo tan pequeño, hay que intentar prescindir de grandes armarios de almacenaje, menos es más. Acostumbrarse en un espacio pequeña a vivir con lo necesario también es una práctica sana que nos ofrecen los espacios pequeños.
Una buena iluminación por zonas que permita disfrutar de diferentes ambientes incluso en espacios pequeños.
Nada de cortinas y menos si es una ducha, lo ideal es una mampara con un fijo y una puerta que selle totalmente y deje cerrado. En el caso de ser abierto, habría que poner inclinación para no inundar todo el suelo.
Lo ideal en este caso sería tener una ducha de techo para evitar salpicar en exceso y por la practicidad de las mismas, pero por el precio que tiene podemos encontrar una alternativa económica de ducha efecto lluvia.
El consejo:
Porcelánico, si, desde luego en el suelo. Siempre es una buena inversión, pero es prescindible esta calidad en las paredes.
Rectificado:
Durante el proceso de horneado el azulejo se dilata de forma diferente dependiendo de la pieza, por ello en algunos casos lo que hacen es cortarlo de nuevo al finalizar el horneado, asegurandose de tener, exactamente el mismo tamaño en todas ellas.
Esto supone un incremento de precio pero permite poner azulejos en cuadrícula perfecta, la solución para abaratar y no tener que comprar rectificados es contrapear la composición de suelo y paredes.